Laptops ultraligeras en Perú 2025: potencia y movilidad para profesionales y estudiantes

Laptops ultraligeras en Perú 2025: potencia y movilidad para profesionales y estudiantes

Mariana es consultora financiera en Lima y viaja constantemente entre provincias. Hace un año decidió cambiar su pesada laptop de casi 2,5 kg por una ultraligera de poco más de 1,2 kg. Hoy no solo ahorra espacio en su mochila, sino que puede trabajar cómodamente en aeropuertos, cafés de San Isidro y hasta en buses interprovinciales sin preocuparse por la batería.

Historias como la de Mariana son cada vez más comunes en Perú. Profesionales, estudiantes y freelancers buscan laptops ultraligeras que combinen portabilidad, diseño moderno y alto rendimiento.


1. ¿Qué son las laptops ultraligeras?

Son equipos diseñados para combinar peso reducido, batería de larga duración y buen desempeño. En 2025, las principales características son:

  • Peso menor a 1,3 kg.
  • Procesadores de última generación (Intel Evo, Apple Silicon).
  • Pantallas de marcos reducidos y alta resolución.
  • Autonomía de más de 10 horas.

2. Ejemplos populares en el mercado peruano

ASUS Zenbook 14 OLED

  • Peso: 1,2 kg
  • Batería: hasta 14 horas
  • Precio: S/ 4,500 – 5,200
  • Ideal para creativos que valoran la calidad de pantalla.

Lenovo Yoga Slim 7i

  • Peso: 1,3 kg
  • Procesador Intel de última generación
  • Precio: S/ 3,800 – 4,500
  • Equilibrio entre precio y rendimiento.

MacBook Air M2/M3

  • Peso: 1,24 kg
  • Autonomía de más de 15 horas
  • Precio: S/ 6,000 – 6,800
  • Perfecto para usuarios Apple y trabajos intensivos de movilidad.

3. ¿Por qué ganan terreno en Perú?

  • Creciente teletrabajo híbrido en Lima y provincias.
  • Estudiantes universitarios que priorizan ligereza en el transporte público.
  • Mayor disponibilidad en retailers y tiendas online.
  • Preferencia por dispositivos con diseño premium y larga autonomía.

4. Beneficios clave

  • Portabilidad: menos peso en la mochila.
  • Autonomía: ideal para viajes interprovinciales.
  • Potencia: procesadores capaces de manejar multitarea y software exigente.
  • Estilo: diseño moderno y elegante para ejecutivos y estudiantes.

5. Casos de uso en Perú

  • Freelancers en Miraflores: trabajar en coworkings con equipos silenciosos y livianos.
  • Ejecutivos en provincias: movilidad entre Lima, Cusco o Piura sin sacrificar productividad.
  • Estudiantes universitarios en San Marcos o la PUCP: portátiles fáciles de cargar en transporte público.

6. Consejos para elegir la adecuada

  • Verifica el peso real en mano.
  • Busca autonomía mínima de 10 horas.
  • Considera los puertos: HDMI, USB-C, lector de tarjetas.
  • Prefiere modelos con soporte técnico en Perú.

7. El futuro de las ultraligeras en Perú

En los próximos años veremos laptops aún más livianas gracias a materiales reciclados y diseños plegables. Globalmente, marcas como Samsung y HP ya exploran pantallas flexibles, mientras que en Perú la tendencia apunta a mayor disponibilidad y precios más competitivos.

Regresar al blog

Deja un comentario