Monitores gamers 144 Hz vs 240 Hz: ¿cuál conviene en Perú?
Share
Diego alquila un cuarto en Jesús María y convirtió su escritorio en un mini setup. Juega Valorant y Warzone después del trabajo y sueña con “subir a 240 Hz”. Su PC va justa: una RTX de gama media, procesador decente y espacio reducido; la pantalla actual es un 60 Hz heredado. En la última LAN con amigos notó la diferencia: en el monitor 240 Hz del local, el crosshair parecía pegado al mouse, los movimientos eran más suaves y los flicks salían mejor. Pero al volver a casa se topó con la realidad peruana: ¿vale pagar más por 240 Hz si su GPU rara vez pasa de 200 fps? ¿Será mejor un 27” 1440p a 144/165 Hz para jugar y trabajar? ¿Cuánto espacio le queda en el escritorio, cuántos puertos trae el brazo articulado que vio en Jr. de la Unión?
Con presupuesto acotado, Diego necesita elegir con la cabeza: que rinda en shooters, pero que no se vea pobre cuando abra Premiere o Excel del trabajo. Entre cabinas gamers, ofertas locales y cables que realmente soporten la tasa de refresco, la decisión no es obvia. Por eso armamos una comparativa honesta entre 144 y 240 Hz pensada para setups limeños como el suyo.
Explicación de la tendencia/producto
La idea clave: más Hz = más fluidez. 144 Hz ya se siente rápido; 240 Hz agrega “fina” suavidad para competencia.
¿Cómo saber qué te conviene? (test rápido)
- Abre tu juego y mira los fps. Si rara vez pasas de 160 fps, 144/165 Hz es tu punto dulce.
- ¿Solo juegas shooters y buscas ventaja? entonces apunta a 240 Hz (y baja gráficos para alcanzar los fps).
- ¿También trabajas/estudias? Un 27” 1440p 144/165 Hz descansa la vista en texto y edición.
Paneles sin tecnicismos
- IPS: colores fieles y buenos ángulos.
- VA: negros más profundos; a veces deja “estela” en escenas rápidas.
- OLED: negro perfecto y respuesta casi instantánea (cuida el HUD fijo muchas horas).
Comparativa de modelos / ejemplos (Perú)
- AOC 24G2/25G3 (144–165 Hz, IPS): calidad/precio top para empezar en eSports.
- LG Ultragear 27GP850/27GS (144–180 Hz, 1440p): ideal para jugar + trabajar.
- ASUS TUF VG259QM/VG279QM (240 Hz, IPS): pensado para shooters, con reducción de blur.
- Samsung Odyssey G4/G6: buenas opciones planas/curvas; ojo con la ergonomía de la base.
- MSI G‑Series 240 Hz: alternativa competitiva; verifica cable DisplayPort de calidad.
Regla en una frase:
- Competitivo: 1080p 240 Hz.
- Mixto (juego+trabajo): 1440p 144/165 Hz.
- Consolas: 1080p/1440p 120 Hz.
Consejos prácticos
- Sin “cortes” en imagen: busca Adaptive Sync (FreeSync/G‑Sync Compatible).
- Cables correctos: para 240 Hz usa DisplayPort 1.4; en PS5/Xbox, HDMI 2.1 para 120 Hz.
- Texto nítido: para tareas largas, un 27” 1440p cansa menos que 1080p.
- Ergonomía primero: base ajustable o brazo VESA (mejor postura y espacio).
- Perfil de color: activa sRGB/Rec.709 cuando edites/estudies.
Casos de uso en Perú
- Cabinas y eSports: 24–25” 240 Hz para shooters.
- Streamers/creadores: 27” 1440p 165 Hz = espacio para timeline y chat.
- Cuartos pequeños: 24–25” a corta distancia evita mirar “desde muy cerca”.
Futuro o visión del mercado
Más OLED/QD‑OLED a mejores precios, 1440p 240 Hz como “sweet spot” en PC y HDMI 2.1 generalizado incluso en gamas medias.