Power banks para viajar en avión desde Perú: qué está permitido, cómo elegir y no perderlo en el control
Share
1) "Señor, su batería no puede ir en bodega…"
Viernes 5:30 a. m. en Jorge Chávez. Daniela va rumbo a Arequipa por trabajo; en la fila de seguridad le abren la maleta despachada: encontró su power bank de 20 000 mAh. “Esto no puede ir en bodega”. Le toca abrir el equipaje, perder tiempo y casi pierde el vuelo. Todo por no saber una regla simple: las baterías externas van en cabina. Si viajas seguido entre Lima, provincias o al exterior, este post te ahorra sustos.
2) La tendencia y el producto: ¿por qué tanta regla?
Los power banks usan baterías de ion-litio. Son seguras si se usan bien, pero cuando fallan pueden sobrecalentarse. Por eso las autoridades y aerolíneas establecen límites claros:
- Cabina, no bodega: los power banks son “baterías de repuesto” y solo van en equipaje de mano. IATA+1
- Hasta 100 Wh: normalmente permitidos sin aprobación especial. Entre 100–160 Wh requieren aprobación de la aerolínea (máx. dos unidades). Más de 160 Wh: prohibidos. IATA+2TSA+2
- LATAM (referencia local): guía de mercancías peligrosas alinea con IATA: dispositivos personales hasta 100 Wh; por encima, restricciones y aprobación. LATAM Airlines
¿Qué es Wh? Es “watt-hora”, la medida que miran en aerolíneas. Muchos power banks muestran mAh. Conversión:
Wh = (mAh × Voltaje) ÷ 1000. Para baterías portátiles, el voltaje nominal suele ser 3,7 V (aprox.). Ejemplo: 26 800 mAh ≈ 26,8 × 3,7 ÷ 1000 ≈ 99 Wh (apto sin aprobación). VOLTA
Bonus seguridad FAA/TSA: si por cualquier motivo te gate-checkean** la maleta de mano, saca los power banks y llévalos contigo en cabina. Siempre con terminales protegidos. Administración Federal de Aviación+1
3) Comparativa rápida de power banks para avión (lo que sí conviene)
A) Capacidad ideal para volar
- 10 000–20 000 mAh (≈ 37–74 Wh): dulces para viajes Lima–provincias y tramos regionales. Ligeros y sin lío.
- 26 800 mAh (≈ 99 Wh): límite práctico “máximo sin papeleo” para viajes largos (Lima–Miami/Madrid).
- >100 Wh (estaciones de energía pequeñas): normalmente no convienen para avión; requieren aprobación (hasta 160 Wh) o están prohibidas (>160 Wh). TechRadar
B) Potencia de salida (carga rápida)
- USB-C Power Delivery 20–30 W: carga un iPhone/Android moderno a velocidad real y mantiene tablets.
- USB-C 45–65 W: ideal si quieres sostener ultrabooks USB-C (ojo: consume más rápido).
- Múltiples puertos: 1× USB-C + 1–2× USB-A para compartir con el/la compañero(a) de asiento.
C) Seguridad y calidad
- Certificaciones (CE/FCC/UL) y protecciones (sobre-carga, sobre-temperatura).
- Indicador de Wh/mAh visible en la carcasa (ayuda en inspección).
- Cables buenos (USB-C a C 60–100 W) para evitar calentones.
D) Peso y tamaño
-
Vuela cómodo: 10k ronda 200–250 g; 20k, 350–400 g; 26,8k, 450–550 g. Busca bordes redondeados y agarre seguro.
4) Reglas prácticas por aerolínea y autoridad (Perú y general)
- IATA (base global): power banks = baterías de repuesto → solo en cabina; ≤100 Wh ok; 101–160 Wh con aprobación; >160 Wh prohibidos. Terminar aislados (tape o funda). IATA+1
- FAA/TSA (EE. UU.): no van en bodega; si tu carry-on se despacha en puerta, retíralos y llévalos contigo; terminales protegidos. Administración Federal de Aviación
- LATAM (opera en Perú): tope de 100 Wh para dispositivos personales sin aprobación; políticas alineadas a IATA. LATAM Airlines
- Otras aerolíneas: el estándar es igual o muy parecido (≤100 Wh ok; 101–160 Wh con aprobación; >160 Wh no). Verifica siempre la web de tu aerolínea antes de viajar. TechRadar
-
Nota de contexto 2025: varios países y aerolíneas han endurecido controles por incidentes con baterías; evita marcas dudosas y unidades sin rotulado claro de capacidad. Reuters+1
- 5) Consejos pro (checklist pre-vuelo)
- Ponlo en cabina (mochila o bolso personal). Nunca en bodega. IATA
- Mide tu power bank en Wh (haz la conversión si solo sale mAh). Lleva una captura del cálculo por si te preguntan. VOLTA
- Protege terminales: usa funda o tape en puertos si el staff lo pide. Evita objetos metálicos sueltos (llaves, monedas). IATA
- Evita uso dentro de la mochila al cargar; mantenlo a la vista y toca la carcasa cada cierto tiempo (no debe quemar). TechRadar
- No viajes con power banks dañados (hinchados, con golpes o sin etiqueta).
- Cables cortos y buenos: menos enredo en asiento; USB-C a C e-marked si vas a 60–100 W.
- Si te gate-checkean la carry-on, saca el power bank y llévalo contigo. Administración Federal de Aviación
- En escalas largas, considera dos unidades de 10k–20k en vez de una gigante: más flexibilidad y menos sospecha.
- Carga antes de abordar: no todos los aviones tienen puertos potentes; tu power bank te salva.
- 6) Casos de uso en Perú (rutas comunes)
- Lima–Cusco / Lima–Arequipa: un 10k–20k PD 20 W basta para celular + audífonos TWS todo el día.
- Lima–Santiago / Lima–Quito / Lima–Bogotá: 20k–26,8k PD 30 W, ideal para dos dispositivos y tablet.
- Lima–Madrid / Lima–Miami: 26,8k (≈99 Wh) PD 45–65 W si quieres sostener una ultrabook USB-C por ratos (ojo: drena más rápido).
- Viaje familiar con niños: prioriza dos power banks medianos (cada adulto lleva uno); menos peleas por puertos.
- 7) Recomendaciones de compra (marcas y accesorios que manejamos o podemos traer)
- Power banks 10–20k mAh con PD 20–30 W: opciones de Xiaomi, UGREEN, Baseus, Anker.
- Power banks 26 800 mAh (≈99 Wh) PD 45–65 W: líneas “pro” de Anker/UGREEN/Baseus.
- Cables: USB-C a C 60–100 W, USB-C a Lightning MFi, organizador de cables.
-
Extras: bolsito ignífugo/antiestático (opcional), hub USB-C si viajas con laptop.
-
Tip tienda: si nos indicas modelo de celular/tablet/laptop, aseguramos compatibilidad de potencia (p. ej., 20 W, 30 W, 45 W).
-
- 8) Futuro y visión del mercado
- Más densidad energética en 10–20k sin subir peso.
- USB-C universal (adiós micro-USB) y display de Wh/voltaje en carcasa.
- Algoritmos de salud de batería (apps) para alargar ciclos y detectar celdas dañadas.
- Regulaciones: tendencia a exigir rotulado claro y evitar marcas sin certificación en controles internacionales. Reuters