Smartwatches en Perú 2025: ¿Apple, Samsung o Amazfit? La batalla en tu muñeca

Smartwatches en Perú 2025: ¿Apple, Samsung o Amazfit? La batalla en tu muñeca

Carlos tiene 32 años y corre todas las mañanas en el malecón de Miraflores. Hace un año invirtió en un smartwatch para medir su ritmo cardíaco y kilómetros recorridos. Lo que empezó como un capricho se volvió indispensable: ahora recibe notificaciones, paga con el reloj y hasta controla su sueño.

En paralelo, Gabriela, ciclista aficionada en Arequipa, usa su smartwatch para monitorear su oxigenación en altura. Gracias a él, adapta sus entrenamientos a los 2,300 msnm y mejora su rendimiento.

En Perú, los relojes inteligentes dejaron de ser lujo y se convirtieron en herramientas prácticas de salud, deporte y productividad.


1. ¿Qué son los smartwatches y por qué son tendencia?

Son relojes inteligentes que combinan funciones de salud, deporte y conectividad móvil.

  • Globalmente: Apple y Samsung lideran el mercado, mientras marcas chinas como Amazfit democratizan la tecnología.
  • En Perú: crece la demanda en jóvenes, deportistas y profesionales que buscan practicidad. La venta online (Mercado Libre, Linio, Falabella) ha masificado el acceso.

2. Modelos más populares en Perú

Apple Watch Series 9

  • Precio: S/ 2,200 – 2,600
  • Pros: integración total con iPhone, métricas avanzadas de salud (ECG, oxígeno).
  • Contras: batería corta (1-2 días).

Samsung Galaxy Watch 6

  • Precio: S/ 1,400 – 1,800
  • Pros: pantalla AMOLED, buena autonomía (3-4 días), compatible con Android.
  • Contras: mejor experiencia con smartphones Samsung.

Amazfit GTR 4

  • Precio: S/ 800 – 1,000
  • Pros: excelente batería (hasta 14 días), gran relación calidad-precio.
  • Contras: ecosistema más limitado que Apple o Samsung.

3. ¿Por qué ganan terreno en Perú?

  • Mayor interés en el fitness urbano (running en Lima, ciclismo en provincias).
  • Precios más accesibles que hace 3 años.
  • Opciones para todos los bolsillos: desde gama alta (Apple) hasta gama media (Amazfit).
  • Tendencia de salud digital impulsada tras la pandemia.

4. Beneficios clave

  • Monitoreo de salud en tiempo real.
  • Notificaciones y llamadas sin sacar el celular.
  • Funciones de GPS ideales para viajes y deportes.
  • Pagos móviles (NFC en Apple y Samsung).

5. Casos de uso en Perú

  • Lima – running en San Borja: medir frecuencia cardíaca y calorías.
  • Arequipa – ciclismo: control de oxigenación y GPS en altura.
  • Cusco – turismo: guías de mapas offline desde el reloj.
  • Oficinas en San Isidro: revisar mensajes y correos sin distraerse con el celular.

6. Consejos para elegir el smartwatch adecuado

  • Compatibilidad: Apple Watch solo con iPhone, Samsung y Amazfit con Android.
  • Batería: si viajas mucho, busca relojes con más de 5 días de autonomía.
  • Uso principal: define si lo quieres para deporte, salud o trabajo.
  • Precio: ajusta según tu necesidad, no siempre el más caro es el mejor para ti.

7. El futuro de los smartwatches en Perú

En 2025 veremos relojes cada vez más independientes del smartphone, con conexión 5G y análisis predictivos de salud gracias a la inteligencia artificial.

En el mercado peruano, la competencia seguirá bajando precios y trayendo nuevas marcas asiáticas. Los relojes inteligentes se consolidarán como accesorios indispensables, al nivel de los smartphones.

Regresar al blog

Deja un comentario