Más allá de los relojes: los wearables futuristas que pronto veremos en Perú
Share
En enero de este año, Miguel viajó desde Lima hasta Las Vegas para asistir al CES 2025, la feria tecnológica más grande del mundo. Allí probó algo que parecía sacado de una película de ciencia ficción: un anillo inteligente que medía su frecuencia cardíaca, calidad del sueño y hasta niveles de estrés. Luego se colocó unas gafas de realidad aumentada que proyectaban frente a él el mapa del Strip de Las Vegas con direcciones en tiempo real.
De regreso a Lima, en una reunión con amigos en Barranco, Miguel sacó el tema:
—“Lo próximo no son relojes, son wearables invisibles: anillos, audífonos inteligentes, gafas…”
Sus amigos rieron incrédulos, pero lo cierto es que esta tendencia ya se está extendiendo en Estados Unidos, Europa y Asia, y Perú no se quedará atrás.
1. ¿Qué son los wearables futuristas?
Hasta hace unos años, cuando se hablaba de wearables se pensaba solo en smartwatches y bandas deportivas. Pero el mercado ha evolucionado:
- Smart Rings (anillos inteligentes): pequeños, discretos y con sensores avanzados.
- Earables: audífonos que no solo reproducen música, sino que integran asistentes de voz y funciones de salud.
- Smart Glasses (gafas inteligentes): proyectan información en realidad aumentada para navegación, trabajo o entretenimiento.
2. Modelos destacados en 2025
- Oura Ring Gen3: líder en monitoreo de salud y sueño.
- Samsung Galaxy Ring: recién anunciado, integra funciones de bienestar y notificaciones.
- Xreal Air 2 Pro: gafas AR con pantalla virtual gigante para gaming y cine.
- Meta Ray-Ban Smart Glasses: diseño clásico con cámara y transmisión en vivo.
- Sony LinkBuds: audífonos con diseño abierto y funciones inteligentes.
3. ¿Por qué importan para el mercado peruano?
- Salud y bienestar: cada vez más peruanos buscan herramientas para medir estrés, sueño y actividad física.
- Gaming y entretenimiento: gafas AR que convierten cualquier espacio en una pantalla gigante.
- Productividad: asistentes virtuales integrados en audífonos o gafas.
- Discreción: a diferencia de los relojes, los smart rings pasan desapercibidos.
4. Casos de uso en Perú
- Profesionales en Lima: un abogado en San Isidro podría recibir notificaciones discretas en su smart ring durante una audiencia.
- Deportistas: corredores en el Malecón de Miraflores que usan earables para medir ritmo cardíaco sin cargar con un reloj.
- Turismo: un viajero en Machu Picchu que utiliza gafas AR para obtener información histórica en tiempo real.
- Familias: padres jóvenes interesados en gadgets que promuevan bienestar y control de salud.
5. Consejos si quieres adelantarte a la tendencia
- Revisa compatibilidad: muchos modelos aún funcionan mejor con iOS o Android.
- Atento a la batería: algunos anillos solo duran 2-3 días, mientras que los audífonos o gafas requieren recarga frecuente.
- Busca garantía y soporte local: en Perú recién empiezan a entrar, por lo que conviene comprarlos en tiendas que ofrezcan respaldo.
- Empieza por lo básico: si nunca tuviste un wearable, lo mejor es probar primero con audífonos inteligentes antes de saltar a gafas AR.
6. El futuro en Perú
Con la llegada de Samsung Galaxy Ring y el impulso de Meta en gafas inteligentes, es probable que a finales de 2025 veamos estos dispositivos en tiendas oficiales de Lima y en marketplaces locales. La comunidad gamer y los early adopters serán los primeros en adoptarlos, pero pronto veremos a familias enteras usándolos en su día a día.