Adiós zonas sin señal: guía simple de Wi‑Fi y routers “mesh”

Adiós zonas sin señal: guía simple de Wi‑Fi y routers “mesh”

En un depa de 70 m² en San Miguel, el router del operador vive al lado del televisor. En la sala todo bien, pero en el cuarto del fondo el Wi‑Fi llega como susurro. Matías, que juega shooters, se queja del lag; su mamá, Doris, ve novelas en streaming; Camila, la menor, entra a clases por Zoom y cada tanto se le congela la pantalla. Intentaron mover el router, pusieron un repetidor viejo y hasta cambiaron la contraseña “por si los vecinos”, pero nada: paredes de ladrillo, pasillo largo y muchas puertas.

Un domingo visitan a unos primos en Pueblo Libre y notan que allá el internet “sigue” el celular por toda la casa. “Es un mesh”, les dicen, y les muestran dos cajitas pequeñas con el mismo nombre de red. El teléfono cambia de una a otra sin cortar la señal; YouTube no pausa, los juegos no se caen.

Esa misma tarde piden un kit de dos nodos. Cuando llega, lo instalan en 15 minutos: apagan el Wi‑Fi del router del operador, dejan el mesh como principal, ponen un nodo en la sala y otro a medio pasillo. De noche, Matías prueba: el ping baja, el TV carga 4K y las videollamadas ya no se pixelean. Por fin, el internet llega a todos los cuartos —sin ser expertos.

Explicación

Mesh en simple: 2–3 “cajitas” que reparten el Wi‑Fi con un solo nombre de red; tu celular salta de una a otra sin cortar.
¿Por qué el router del operador no alcanza? Porque suele estar en la sala y las paredes/pasillos debilitan la señal.

Regla en una frase: un kit de 2 nodos bien ubicados suele cubrir depas de 60–100 m²; si hay pasillo largo o doble nivel, ve a 3 nodos.

Comparativa de modelos / ejemplos

  • TP‑Link Deco X20/X50 (Wi‑Fi 6): mejor precio/alcance para 70–120 m².
  • TP‑Link Deco XE75 (Wi‑Fi 6E): usa ** 6 GHz** para un “camino propio” entre nodos (menos interferencias).
  • ASUS ZenWiFi XD/XE: más ajustes (QoS, AiMesh) si te gusta “afinar”.
  • Mercusys Halo H80X: opción económica para mejorar cobertura.

Elige por metraje y muros: si tu depa es angosto con pasillo, prioriza 3 nodos; si es cuadrado y abierto, 2 nodos bien puestos bastan.

Consejos prácticos

  • Modo puente: pide al operador dejar su router en bridge y usa el mesh como principal.
  • Ubicación: un nodo a la vista junto al router y otro a medio camino del cuarto con mala señal (evita esquinas/metales).
  • Una sola red: mismo nombre y clave para roaming fluido.
  • Cable cuando puedas: enlaza nodos por Ethernet para máxima estabilidad.
  • Seguridad: usa WPA3 si está disponible.

Casos de uso en Perú

  • Teletrabajo y clases: videollamadas estables en todos los cuartos.
  • Gaming: latencia más baja en 5/6 GHz cerca del nodo.
  • Hogar inteligente: cámaras/enchufes sin caídas en pasillos o balcones.

Futuro o visión del mercado

Wi‑Fi 7 irá bajando de precio, pero con Wi‑Fi 6/6E ya resuelves 9 de cada 10 problemas de cobertura en casa.

Regresar al blog

Deja un comentario