Wi-Fi Mesh en Perú: cómo cubrir tu depa sin zonas muertas

Wi-Fi Mesh en Perú: cómo cubrir tu depa sin zonas muertas

1) Historia en Pueblo Libre: “internet donde antes no llegaba”
La familia Salazar vive en un depa con paredes gruesas y la señal Wi-Fi del router de la operadora no llega al cuarto del fondo. Camila intenta clases por Zoom y se congela; don Jorge quiere ver fútbol en la sala y el partido se pixela; Lucía sube reels desde su cuarto y el video queda a medias. “Debe ser el internet”, dicen, pero en realidad es el Wi-Fi dentro del depa. El plan contratado alcanza, solo que la señal no viaja bien.

Un sábado, cansados, prueban un sistema Wi-Fi Mesh de dos nodos. El primer nodo se conecta al router del proveedor; el segundo va en el pasillo, a mitad de camino entre sala y cuartos. La configuración es como prender un par de focos inteligentes: abren la app, escanean un código, y listo. En diez minutos, cada cuarto tiene su propia “antena” que reparte la misma red. Camila prueba Zoom: estable. Don Jorge enciende el Smart TV: el partido fluye sin cuadritos. Lucía sube un video desde la cama y no maldice el “circulito” cargando.

En la tarde, suben a la azotea para un almuerzo con primos y, sorpresa, sigue habiendo Wi-Fi. Conectan el parlante BT a YouTube Music, los peques ponen dibujos en una tablet, y nadie pelea por “¿tu clave cuál es?”. Por la noche, don Jorge activa una red de invitados desde la app (para que la clave de la casa no circule por todo el edificio) y limita el horario del internet para el Play de su sobrino cuando viene de visita. En la semana, el módem de la operadora se cuelga (pasa), pero el Mesh levanta de nuevo apenas vuelve la luz, sin que nadie toque nada.

Descubren que la clave no era “más megas”, sino mejor cobertura. Los dos nodos bastaron para su depa; si se mudan a una casa más grande, la app sugiere dónde colocar un tercero. Ahora recomiendan a vecinos: “Si en tu cuarto no hay Wi-Fi, no te resignes. El Mesh funciona”.

2) Tendencia y producto
Mesh reparte una única red con varios nodos que cooperan. Ideal para depas largos y casas de 2 pisos.

3) Qué mirar al comprar

  • Wi-Fi 6/6E para muchos equipos.
  • 2–3 nodos según tamaño.
  • App clara con invitados y control parental.
  • Si puedes, backhaul por cable entre nodos.

4) Ubicación típica (Perú)
Nodo 1 junto al router de la operadora; Nodo 2 a mitad del depa; Nodo 3 en el segundo piso o azotea si fuera necesario.

5) Trucos rápidos
Evita rincones cerrados; eleva los nodos; nómbralos claro (Casa-Sala, Casa-Cuarto).

6) Escenarios locales
Clases online, streaming 4K, home office, cámaras Wi-Fi en la puerta.

7) Futuro
Más 6E/7 y mejor manejo de congestión.

8) Veredicto
No necesitas cambiar de plan: necesitas llegar a todos los cuartos.

Regresar al blog

Deja un comentario