Wi‑Fi 7 en casa peruana: ¿qué router elegir en 2025?
Share
Edson vive en San Miguel, tercer piso, paredes gruesas y un pasillo que parte el departamento en dos. La mamá ve novelas en 4K, él juega Valorant y su hermana sube Reels del emprendimiento de postres. Con el router antiguo, cuando papá encendía la Smart TV del comedor, el ping se disparaba a 120 ms y el mic de Edson empezaba a robotizarse.
Un sábado por la tarde, trajimos un router Wi‑Fi 7. Hicimos lo básico: colocarlo en el centro del depa, un metro arriba del piso, lejos del microondas; cableamos la PC de Edson a 2.5G y dejamos la tele en 5 GHz. Al rato, Speedtest marcó casi el giga completo de la fibra y, lo más importante, la latencia dejó de bailar. La hermana pudo subir tres videos seguidos sin matar la partida.
La prueba final fue el domingo: videollamada familiar por la abuela de Chiclayo, Netflix 4K en la sala, backup del celular de la mamá a la nube y Edson en ranked. Nadie gritó “¡baja tu Wi‑Fi!” por primera vez en meses. Ese día entendieron que no era “más barritas”, sino mejor gestión de enlaces y canales—la diferencia entre sobrevivir a la red del edificio y, por fin, disfrutarla.
La tendencia explicada
Wi‑Fi 7 (802.11be) duplica la capacidad y baja la latencia gracias a MLO (Multi‑Link Operation), canales de 320 MHz, y mejoras en modulación. Para hogares con fibra 300–1000 Mbps en Lima/Arequipa/Trujillo, la diferencia se siente en streaming 4K, videollamadas y juegos.
Comparativa de modelos 2025
- TP‑Link Archer BE800 (tri‑banda, hasta 19 Gbps): 2× puertos 10G + 4× 2.5G, pantalla LED, buen precio/rendimiento.
- ASUS RT‑BE96U: excelente velocidad real y penetración de muros; suite de seguridad incluida.
- Netgear RS700S: gran alcance en pisos amplios; administración robusta.
- Eero Max 7 (mesh): instalación sencilla y soporte para hogar inteligente.
- TP‑Link Deco BE85 (mesh con SFP+): ideal para aprovechar fibra multi‑gig y cubrir casas de varios pisos.
Elección rápida por escenario
- Departamento de 60–90 m² con muchos dispositivos: ASUS RT‑BE96U o Archer BE800.
- Casa de 2–3 pisos o dúplex: Eero Max 7 o Deco BE85 (mesh).
- Gamer con fibra 1 Gbps y NAS: Archer BE800 por sus puertos 10G; agrega switch 2.5/10GbE.
Consejos prácticos
- ONT y puertos: si tienes fibra, pide modo bridge al operador para usar tu router tope.
- Ubicación: centro del hogar, elevado, sin obstáculos metálicos.
- Canales: en 6 GHz usa 320 MHz; en 5 GHz, 160 MHz para compatibilidad.
- Malla (mesh): backhaul por cable si es posible; si no, coloca nodos con línea de vista.
Casos de uso en Perú
- Clases online + trabajo remoto: rooms separados con videollamadas simultáneas.
- Streaming 4K fútbol: living + cuarto sin buffering.
- Cámaras IP y domótica: más dispositivos conectados sin saturar la red.
Futuro o visión del mercado
Más modelos Wi‑Fi 7 bajarán de precio; veremos gateways con puerto SFP+ para fibra directa y Wi‑Fi 7E optimizado para IoT.